Page 82 - PMD Agosto 2022
P. 82
De la totalidad de hechos viales de 2015 a 2019, no guardar distancia (36.7%) e invadir carril (23.8%)
representan las dos causas de mayor representación.
Estos datos muestran una problemática que amerita la intervención del municipio, a fin de garantizar una
mayor seguridad vial y ofrecer alternativas sostenibles de movilidad a todas las personas. Con el
crecimiento de la población que reside en el municipio, más la población flotante, es importante distinguir
la modalidad y causas de los hechos de tránsito para hacer modificaciones a intersecciones de mayor riesgo.
Por último, a nivel de calles, la Gráfica 9 muestra la cantidad de hechos de tránsito ocurridos de
2015 a 2019 en las 10 principales intersecciones del municipio.
Gráfica 9. 10 intersecciones con más hechos de tránsito en SPGG de 2015 a 2019.
0 200 400 600 800 1000
Lázaro Cárdenas con Diego Rivera 930
Calzada San pedro con Calzada del Valle 890
Díaz Ordaz con Corregidora 834
Morones Prieto con Santa Bárbara 539
Lázaro Cárdenas con Pedro Ramírez Vázquez 501
Morones Prieto con Corregidora 474
Morones Prieto con Benito Juárez 443
Lázaro Cárdenas con Río Tamuín 433
Morones Prieto con Jiménez 394
José Vasconcelos con Ricardo Margain 384
Hechos de tránsito
Fuente: Datos internos de la Secretaría de Seguridad Pública
Una alternativa para resolver el problema de hechos viales que conllevan la muerte de personas es el
106
enfoque Visión Cero . Éste comprende estrategias integrales de seguridad vial con el fin de llevar a cero
el número de muertes de tránsito. Toma como premisa que ninguna pérdida de vida es aceptable y para
lograrlo trabaja en tres ejes: la cultura de la movilidad, el diseño vial, así como la regulación y su aplicación.
Cambio climático
Las altas temperaturas que se están presentando a nivel mundial han ocasionado el incremento de
enfermedades cardiovasculares, respiratorias y alergias. Asimismo, el calor ha propiciado un aumento en
los niveles de ozono y contaminantes del aire. La deforestación impide proveer el control de ráfagas de aire,
por lo que estos vientos levantan polvo y aumentan el riesgo de contraer enfermedades.
106 Obtenido de: http://mexico.itdp.org/wp-content/uploads/vision-cero2.pdf
82