Page 87 - PMD Agosto 2022
P. 87

por zona o distrito, se puede ver que, aun cuando el municipio rebasa la cantidad total de áreas verdes por
               habitante, tiene alcance insuficiente en esta zona. Las obras planeadas son de rehabilitación y de búsqueda
               de dueños de predios para uso como espacio abierto y saneamiento como parte de un plan de regeneración
               urbana para el municipio.

               Al  2019,  el  municipio  contaba  con  pocas  reservas  de  crecimiento  urbano.  La  superficie  del  territorio
               municipal es de 7,092.60 hectáreas (ha); de éstas 4,495.73ha son suelo urbanizado (63.9%); y 2,096.18 ha
               son suelo no urbanizable (29.56%). Sólo quedan 500.69 ha por urbanizar; es decir, el 7.05% del territorio
                        120
               municipal .

               De acuerdo al Plan de Desarrollo Urbano Municipal de San Pedro Garza García, Nuevo León 2030, los
               usos  de  suelo  se  clasifican  en  vivienda,  comercio  y  servicios,  industria,  equipamiento,  áreas  verdes  e
               infraestructura; siendo preponderante el de vivienda con un 47.6% del suelo urbano municipal.

               Entre las problemáticas que enfrenta el suelo urbano es el alza de precios del suelo debido a su alta demanda
               y poca oferta, lo que conlleva un movimiento pendular de las personas que trabajan en el municipio, pero
               residen  en  otros.  Asimismo,  la  ocupación  irregular  de  viviendas  para  usos  de oficinas  y  servicios,  sin
                                                       121
               obtener la respectiva licencia de uso de suelo .
               En  este  sentido,  para  permitir  las  construcciones  en  el  municipio  es  obligatorio  formular  un  Atlas  de
                      122
               Riesgo  que contemple el contexto actual del entorno y que cuente con instrumentos y herramientas de
               prevención de riesgos por desastres naturales.

               El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) propone que los instrumentos para la gestión de estos riesgos
               tienen que estar basados en un análisis probabilístico de los riesgos de desastres; identificar medidas para
               la gestión de riesgos e incluir un presupuesto para éstas; identificar actividades para la gestión de riesgos
               financieros; haber sido elaborados o actualizados hace menos de 36 meses; y haber sido aprobados por las
                                     123
               autoridades competentes .
               En este sentido, el último Atlas de Peligros y Riesgo del municipio está en proceso de aprobación por el
               Cabildo. No obstante, el anterior Atlas de Riesgos Naturales de San Pedro Garza García publicado en 2015,
               menciona que entre los riesgos del municipio están la presencia de volteos de laderas en el 40% de su área
               total y deslizamientos en el 20% de su flanco norte y noreste de la Sierra Madre Oriental. Adicionalmente,
               las erosiones hídricas laminar moderada y alta son las de mayor predominio con un 32% cada una .
                                                                                                      124










               120  Obtenido del Proyecto final de ajuste del Plan de Desarrollo Urbano Municipal de San Pedro Garza García, Nuevo León 2030.
               Determinación y delimitación de las zonas de conservación, mejoramiento, consolidación y crecimiento, página 37.
               121  Obtenido del Proyecto final de ajuste del Plan de Desarrollo Urbano Municipal de San Pedro Garza García, Nuevo León 2030.
               Determinación y delimitación de las zonas de conservación, mejoramiento, consolidación y crecimiento, páginas 51-52.
               122  Artículo 175 de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para el Estado de Nuevo
               León.
               123    Guía   metodológica   del   Programa   de   Ciudades   Emergentes   y   Sostenibles,   página   111:
               https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Gu%C3%ADa-Metodol%C3%B3gica-Programa-de-Ciudades-
               Emergentes-y-Sostenibles-Tercera-edici%C3%B3n-Anexo-de-indicadores.pdf
               124  Obtenido de: https://www.geografica.com.mx/img/Normatividad/ATLAS_RIESGO/GACETA201_Especial_SP_2015.pdf Página
               14.
               87
   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92