Page 41 - PMD Agosto 2022
P. 41
Tabla 2. Índice de Rezago Social de SPGG en 2020.
Variable Porcentaje
Población de 15 años o más analfabeta 1.00%
Población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela 5.60%
Población de 15 años y más con educación básica 11.30%
incompleta
Población sin derechohabiencia a servicios de salud 11.50%
Viviendas con piso de tierra 0.31%
Viviendas que no disponen de excusado o sanitario 3.80%
Viviendas que no disponen de agua entubada a la red 0.05%
pública
Viviendas que no disponen de drenaje 0.10%
Viviendas que no disponen de energía eléctrica 0.06%
Viviendas que no disponen de lavadora 8.80%
Viviendas que no disponen de refrigerador 4.70%
Fuente: CONEVAL (2020).
Los indicadores que muestran rezagos en el municipio de San Pedro Garza García son los referentes a la
población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela, población de 15 años y más con educación básica
incompleta, derechohabiencia a servicios de salud, y viviendas que no disponen de excusado y sanitario.
Por otro lado, de acuerdo con INEGI (2020) el 1.85% de los hogares reportó condición de limitación de
acceso a alimentos por falta de dinero o recursos en los últimos tres meses.
La medición multidimensional de la pobreza incorpora un enfoque de derechos humanos y ha sido en los
últimos años una guía para el diseño y la instrumentación de la política social.
Si bien los resultados a nivel municipal de la última medición de la pobreza realizada por CONEVAL en
2020 aún no están disponibles; con base en los datos disponibles de 2015, en San Pedro Garza García hubo
un Área Geoestadística Básica (AGEB) urbana en la que entre el 18% y 34% de la población vive en
32
pobreza. En las demás 53, varía el porcentaje de población en pobreza entre el 0% y el 18% .
Tabla 3. Población de SPGG por condición de pobreza en 2015.
Número de
Variable Porcentaje
personas
Población en el municipio en 2015 108,051 -
Población en pobreza extrema 191 0.2%
Población en pobreza moderada 4,570 4.2%
Población vulnerable por carencias 53,641 49.6%
Población vulnerable por ingresos 1,332 1.2%
Población no pobre y no vulnerable 48,317 44.7%
Fuente: Secretaría de Bienestar (2021) con información de CONEVAL (2015).
De acuerdo a la información del mismo año, el 0.2% de la población vivía en situación de pobreza extrema
33
y el 4.2% en pobreza moderada .
Tabla 4. Población de SPGG por carencias sociales en 2015.
Variable Número de personas Porcentaje
Rezago educativo 7,667 7.1%
Acceso a servicios de salud 14,456 13.4%
32 Obtenido de: https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/POBREZA-URBANA-EN-MEXICO-2015.aspx
33 Secretaría de Bienestar (2021). Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social 2021. Obtenido de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/611903/Informe_anual_2021_mun_19019.pdf
41