Page 100 - PMD Agosto 2022
P. 100
Diagnóstico
Gobierno abierto
El municipio de San Pedro Garza García ha promovido la transparencia y el acceso a la información
pública como un medio de rendición de cuentas sobre el origen y destino de los recursos públicos. A
nivel nacional el municipio tuvo una puntuación de 67.06% sobre 100% en el Barómetro de
125
Información Presupuestal Municipal, publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad .
En lo que respecta a nivel local, otro indicador de cumplimiento es el Semáforo de la Transparencia,
un índice de cumplimiento en materia de obligaciones de transparencia publicado por la Comisión de
Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nuevo León, que valoró el 2do
126
trimestre de 2021 al municipio con un 97.9% sobre 100% .
Otra medición en temas de información pública focalizada a finanzas públicas es el Índice de
Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios (ITDIF-M) publicado por
ARegional. En la última publicación del indicador al 13 de agosto de 2021, el municipio tuvo una
puntuación de 72.48 sobre 100, que lo ubica dentro de los municipios con suficiente transparencia
127
fiscal, en la posición 10 de 58 que fueron evaluados, por encima del promedio de 58.02 .
Sinergia y participación ciudadana
El Reglamento de Participación y Atención Ciudadana del Municipio de San Pedro Garza García
contempla cinco organismos (la Defensoría Municipal de los Derechos del Ciudadano, las juntas de
vecinos, los consejos consultivos ciudadanos, los jueces auxiliares municipales y las organizaciones
de la sociedad civil) y seis instrumentos de participación ciudadana (iniciativas populares, consultas
ciudadanas, consulta popular, presupuesto participativo, audiencia pública, contralorías sociales y
revocación de mandato).
Uno de los ejercicios democráticos más emblemáticos del municipio es el presupuesto participativo,
programa en el cual la ciudadanía ejerce su derecho a decidir las prioridades de inversión en su
comunidad. Del 2018 al 2021 aumentó la participación en el programa en 49%, de 1,995 personas
conforme las listas de asistencia a asambleas de juntas vecinales en 2018, a 3,144 usuarios verificados
en la plataforma Decide San Pedro. Además, el presupuesto disponible se triplicó de 34 mdp en 2019
a 100 mdp en 2019 y 100 mdp en 2021. De acuerdo con cifras reportadas por la Dirección de
Participación Ciudadana en el periodo 2018-2021, la categoría con mayor inversión en aumento ha
sido regeneración, equipamiento o mantenimiento de parques y jardines:
Concepto 2018 2019 2021
Parques y Jardines $12.269.533,65 $31.183.426,90 $48.868.724,77
Fuente: Datos internos de la Secretaría de Innovación y Participación Ciudadana
125 Obtenido de: https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2020/10/BASE_Baro%CC%81metro-IPM_2020.xlsx
126 Obtenido de: https://cotai.org.mx/descargas/resultados/2021/2do_Trim/Semaforo_Transparencia_2trimestre_2021.pdf
Página 12.
127 Obtenido de: http://www.aregional.com/docs/publicaciones/ITDIF-M21R.pdf Páginas 8 a 12.
100