Page 64 - PMD Agosto 2022
P. 64
Objetivos, Estrategias y Líneas de Acción
Objetivo: II.1.
Propiciar la generación de una cultura de vida saludable, enfocada a la promoción de la salud y
prevención de enfermedades.
Estrategia: II.1.1.
Impulsar acciones para la prevención de enfermedades y preservar la salud de la población.
1.1.1. Facilitar el acceso a servicios de salud de primer nivel.
1.1.2. Facilitar a los ciudadanos traslados y seguimiento para su atención médica.
1.1.3. Facilitar el acceso a servicios médicos a población con movilidad limitada.
1.1.4. Promover estilos de vida saludables para prevenir enfermedades.
1.1.5. Facilitar a la población consultas médicas de diferentes especialidades a
través de vinculaciones con instituciones educativas y organizaciones de la
sociedad civil.
1.1.6. Proponer y gestionar iniciativas referentes a la pandemia generada por el
virus SARS-CoV-2 COVID-19.
1.1.7. Coordinar y colaborar con las diferentes autoridades gubernamentales en
la implementación de acciones derivadas de la atención al SARS-CoV-2
COVID-19.
Estrategia: II.1.2.
Posicionar el tema de salud mental en el municipio.
1.2.1. Brindar servicios de atención psicosocial.
1.2.2. Promover los servicios que brinda el Centro de Atención Psicológica.
Estrategia: II.1.3.
Prevenir la propagación del mosquito transmisor de enfermedades como Dengue,
Chikungunya y Zika.
1.3.1. Brindar servicios de fumigación en el municipio.
1.3.2. Brindar servicios de descacharrización en el municipio.
Objetivo: II.2.
Ampliar el acceso a oportunidades educativas de la población, particularmente de aquellos que
habitan zonas vulnerables.
Estrategia: II.2.1.
Desarrollar capacitación continua en habilidades, oficios y desarrollo humano dirigido a
los ciudadanos que viven en zonas vulnerables.
2.1.1. Generar un modelo de formación y educación continua transversal.
Estrategia: II.2.2.
Impulsar las actividades en pro de la educación.
2.2.1. Promover el campamento de verano en BiblioCiber.
2.2.2. Brindar apoyo educativo para el desarrollo integral y socioemocional de
los niños y niñas de las escuelas primarias del municipio.
2.2.3. Otorgar becas a estudiantes sampetrinos de educación preescolar
profesional que se encuentren en situación de vulnerabilidad.
2.2.4. Promocionar y vincular a adultos a programa académico de bachillerato.
64