Page 59 - PMD Agosto 2022
P. 59

Al interior del sector terciario los Corporativos tienen la mayor contribución de valor agregado (27%),
               seguido de Servicios financieros y seguros (15.74%). Sin embargo, la mayor fuente de empleos son los
               Servicios  de  apoyo  a  los  negocios,  manejo  de  residuos  y  servicios  de  remediación,  en  los  cuales  se
               concentran la cuarta parte del personal ocupado total. En contraste, los corporativos emplean menos de 1%
               del  personal  del  municipio.  La  Gráfica  5  desglosa  el  valor  agregado  del  municipio  en  actividades  de
               comercio y servicio.

                                   Gráfica 5. Valor agregado censal bruto (millones de pesos).





























                                               Fuente: Datos obtenidos de INEGI (2020).

               Ingreso

               El ingreso promedio en el municipio de San Pedro Garza García al segundo semestre de 2021 se estima en
               $16,358 pesos mensuales, calculado a partir del ingreso promedio por hora de $85 pesos y la duración
               promedio de la jornada laboral de 44 horas a la semana publicados en la Encuesta Nacional de Ocupación
               y Empleo (ENOE) en julio de 2021. A nivel metropolitano la duración de la jornada laboral es también de
               44 horas por semana; no obstante, el ingreso promedio mensual se estima en $10,730 pesos, debido a la
               remuneración promedio por hora de $63 pesos (INEGI 2021a) . La estimación de San Pedro Garza García
                                                                      89
               es también superior a los promedios estatales y nacionales reportados en la ENOE en el mismo periodo, los
               cuales se colocan en $11,220 pesos para Nuevo León y $8,476 pesos para México.

               Empleo

               Si bien San Pedro Garza García registra tasas de desocupación menores a 5%, tasa teóricamente considerada
               pleno empleo, la tasa de informalidad se estima en 37%, similar a la del Área Metropolitana de Monterrey
               y del Estado de Nuevo León, de 36% y 38%, respectivamente. Adicionalmente la tasa de condiciones
               críticas de  ocupación (TCCO),  se  registra  en  8%.  Esta  última  se  refiere  al porcentaje  de la población


               89   Encuesta  Nacional  de  Ocupación  y  Empleo  2021,  Instituto  Nacional  de  Estadística  y  Geografía.  Obtenido  de:
               https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/
               59
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64