Page 57 - PMD Agosto 2022
P. 57

Con base en la misma fuente, respecto a la salud mental, el 90% de los jóvenes consideran que es un
               problema  prioritario,  61.15%  padece  o  conoce  a  alguien  con  algún  problema  de  salud  mental,
               principalmente ansiedad (49.1%) y depresión (25.2%). Al respecto, 42.46% de los jóvenes están interesados
               en tomar cursos de desarrollo personal (cursos, talleres, salud mental, etc) (INJUVE San Pedro, 2021a). Al
               respecto, “la depresión es una de las principales causas de enfermedad y discapacidad entre adolescentes a
               nivel mundial y el suicidio es la tercera causa de muerte para los jóvenes” (OMS, 2018 citada en INJUVE
               San Pedro, 2021b, página 9).


               Los siguientes datos, citados en el diagnóstico del Instituto de la Juventud evidencian el imaginario social
               que suele tener la juventud en cuanto a las condiciones democráticas de nuestro país “[...] el 69 % de los
               jóvenes mexicanos en este rango de edad [13 y 14 años], estarían de acuerdo con un gobierno dictatorial si
               este trae orden y seguridad. El 53 % apoya la idea de que funcionarios públicos concedan puestos a sus
               amigos. Mientras que el 38 % declaró que para alcanzar la paz, el fin justifica los medios” (UNESCO,
               citada en INJUVE San Pedro, 2021b).
               Finalmente, 7 de cada 10 no conoce al Instituto y el 86% no conoce la existencia y funcionamiento de la
               Tarjeta Joven. No obstante, dos terceras partes de la juventud considera que la participación activa puede
               ser la principal aportación de los jóvenes para solucionar los problemas del municipio (INJUVE San Pedro,
               2021a).

               Vocación económica

               El municipio de San Pedro Garza García concentra sus actividades económicas en el sector terciario: más
               de 80% del empleo, la producción bruta y el valor agregado se originan del comercio y los servicios (INEGI,
                    84
               2020 ). En consecuencia, sólo 20% de la producción bruta y 15% del personal ocupado del municipio
               provienen del sector secundario – manufactura, minería, construcción y generación de energía eléctrica-.
               Por otro lado, las actividades primarias de agricultura, pesca y ganadería no tienen rol en la economía del
               municipio.

               La  cifra  contrasta  a  nivel  nacional  y  estatal,  pues  tanto  la  República  Mexicana  como  Nuevo  León  se
               caracterizan por tener vocaciones industriales, es decir, son economías con más de 25% del empleo total
                                                                               85
               colocado en la industria manufacturera (Felipe, Mehta and Rhee, 2014) ; o bien, alrededor de 50% de su
                                                                                                          86
               valor agregado es generado por la manufactura (Martorano, B., Sanfilippo, M. & Haraguchi, N. [2017] ).
               En términos prácticos, el sector terciario tiene 2 veces más peso en la economía de San Pedro Garza García
                                                                                     87
               que  en  la  economía  mexicana,  y  2.5  veces  más  que  en  la  de  Nuevo  León.   La  Gráfica  3  muestra  la
               participación  de  los  sectores  en  la  economía  del  municipio,  y  sus  valores  absolutos  al  año  2020,
               respectivamente. La Gráfica 4 muestra la comparativa nacional y estatal en los tres sectores económicos.








               84  ‘Censos Económicos 2019’ del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Obtenido: de: https://www.inegi.org.mx/app/saic/
               85  Felipe, J., Mehta, A. & Rhee, C. (2014) ‘La manufactura importa… pero son los empleos los que cuentan’ [Manufacturing
               matters…but it's the jobs that count], ADB Economics Working Paper Series, 420.
               86  Martorano, B., Sanfilippo, M. & Haraguchi, N. (2017) 'What factors drive successful industrialization?’, UNIDO Inclusive and
               Sustainable Industrial Development Working Paper Series, WP7.
               87  El cálculo se basa en el índice de especialización propuesto por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), con
               la siguiente fórmula: (Producción bruta municipal en el sector X / Producción bruta total municipal) /(Producción bruta nacional
               en el sector X / Producción bruta total nacional).
               57
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62