Arbolado


Como parte del proyecto de arbolado, se realizó un dictamen a los árboles del sitio; este trabajo se realiza con el fin de tener un conteo de las distintas especies que podemos encontrar y conocer si estos árboles se encuentran sanos. De esta forma, el dictamen nos permite identificar a los árboles que deben ser reemplazados por malas condiciones.

Todos los árboles que se retiren serán sustituidos por árboles sanos y con mejores condiciones para adaptarse al sitio; es por ello que se plantarán árboles nativos de la región.

¿Cómo se realiza un dictamen?

Se contabilizan los árboles existentes, se mide su altura, el tamaño de su copa y de su tronco. A los árboles que lucen en malas condiciones se les toma una muestra para examinar a fondo. Esta muestra nos permite saber si fueron afectados por algún virus u hongo.

¿Quién realiza el dictamen?

  • La dirección de medio ambiente y el coordinador forestal, realizan un recorrido y análisis en la zona del proyecto.
  • Además en un inicio el contratista realiza un levantamiento de todos los árboles del lugar. Después se invita a expertos a realizar un análisis a fondo de las condiciones del arbolado.
  • En conjunto se realizan reuniones para el rediseño y propuesta de arbolado.
  • Finalmente, la Dirección de Medio Ambiente del municipio verifica que la información sea correcta y la oficializa.


Las cantidades son un estimado y pueden variar dependiendo del tipo de suelo y las condiciones del terreno.

Trabajo de arbolado a realizar:

Trasplante: 11 árboles
Retiro de árboles: 5 árboles
Árboles nuevos: 61 árboles

¿Qué características tienen?
  • Especies nativas, especies polinizadoras, especies longevas.
  • Especies con raíces profundas para evitar fracturas a banquetas.
  • Especies cuya altura de copa permita el paso libre de quienes circulan en andadores.

Especies:
Anacahuitas, encinos siempre verdes, encinos roble, y sicomoros.

Arbolado


Árboles Nuevos:

¿Cuántos Serán?
61 árboles

¿Qué características tienen?
  • Especies nativas, especies polinizadoras, especies longevas.
  • Especies con raíces profundas para evitar fracturas a banquetas.
  • Especies cuya altura de copa permita el paso libre de quienes circulan en andadores.
Especies:

Encino roble, olmo, anacahuita, encinos siempre verdes, y sicomoros.





Arboles a transplantar

Árboles a trasplantar:

¿Cuántos Serán?
11 árboles

¿Qué características tienen?
  • Árboles de especies no nativas o invasoras cuya proliferación pone en riesgo a la biodiversidad local.
  • Árboles cuyas raíces no están adaptadas al tipo de suelo y no podrán crecer sanos.
  • Árboles cuya ubicación no permite las mejores condiciones de suelo e iluminación para su crecimiento apto.
Especies:

Encino Roble, Anacahuita, Palma W, Anacua.

Arboles a retirar

Árboles a retirar:

¿Cuántos Serán?
5 árboles

¿Qué características tienen?
  • Árboles con oquedad en el centro del tronco.
  • Árboles con exudación masiva de resina y ramas muertas.
  • Árboles con daño mecánico.
  • Árboles con infecciones letales o muy avanzadas o por bacterias u hongos.
  • Árboles muertos.
Especies:

Fresnos, Jacaranda.

Avances del Proceso


Transplante de anacua con acompañamiento de expertos y servicios públicos.


transplantar
transplantar

Jacaranda, especie no nativa será reemplazada por un árbol de la región


jacaranda1
jacaranda2
jacaranda3

Anexos


  Dictamen forestal
  Permiso de tala y desplante
via libre