Vía libre es un corredor que te dará más opciones para moverte como prefieras, con mejores alternativas. Vía libre busca la convivencia y el equilibrio de traslados en auto, bici o peatonal. Cada uno ágil, seguro y con accesibilidad universal.

A medida que las ciudades van creciendo y se van transformando, nuestra calidad de vida depende cada vez más de cómo convivimos y nos relacionamos.

La calle representa uno de los espacios más grandes para generar encuentros y trasladarnos por la ciudad en el día a día. Por esto, es clave invertir en mejorar su diseño con el fin de compartir la calle con un enfoque integral para tener movilidad segura y calidad de vida para todos y todas.

Este proyecto es un esfuerzo realizado en conjunto con el Gobierno de Santa Catarina y los principales centros educativos de la zona, además de ser acreedor del acompañamiento del programa RE-ACTIVA MX por BikeNCity, SEDATU y UKPACT. Parte de una estrategia global a largo plazo con el objetivo de tener una mejor movilidad y seguridad vial.

RE-ACTIVA

Seleccionados para el acompañamiento técnico a tráves de la convocatoria

RE-ACTIVA

Vía libre busca:

Mejorar la movilidad y garantizar la seguridad vial para todas las personas que transitan por Ave. Alfonso Reyes, con el fin último de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

  • Mejorar la movilidad en la zona sur-poniente del municipio
  • Mejorar y garantizar la seguridad vial para todas las personas usuarias de la calle
  • Reducir los tiempos de traslado sobre Alfonso Reyes
  • Aumentar la cantidad de viajes en medios no motorizados

  • Montefalco



    ¿Cómo quiero llegar?

    El proyecto contempla diversas adecuaciones que facilitarán la forma en que nos desplazamos. Ya sea que un día pases caminando para tomar el camión, realizar alguna compra, llegar en bicicleta a tu destino o recorrer la avenida en coche, el modo de transporte que mejor te convenga, de forma segura, cómoda, accesible y la posibilidad de tener la libertad de elegir.

    auto

    Caminando

  • Rediseño de más de 20 intersecciones para tener cruces seguros con accesibilidad universal
  • Semáforos peatonales
  • Más vegetación y árboles
  • Traslados más ágiles

  • auto

    En bicicleta

  • Carril exclusivo, delimitado con confibicis
  • Instalación de biciestacionamientos



  • auto

    En vehículo motorizado

  • Rediseño vial, conservando el mismo número de carriles de circulación vehicular para integrar infraestructura peatonal y ciclista
  • Sincronización de semáforos, para una reducción en tiempos de traslados
  • Nuevo acabado en pavimento y aplicación de pintura termoplástica

  • auto

    En transporte público

  • Se mantienen las paradas de transporte público.
  • Zonas de abordaje seguras y accesibles en convivencia con carril de automóviles y carril de ciclistas.

  • via libre