Movilidad Activa y Segura


La movilidad es un derecho


Es necesario cumplir con la legislación estatal y federal, en el Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Movilidad y Seguridad Vial estipula lo siguiente:

“Toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia,
sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.”



El proyecto tiene como objetivo implementar dicho derecho al re-diseñar y construir espacios seguros para tu libertad de elegir cómo te quieres o puedes mover por la ciudad.

Así mismo, a partir del 8 de enero de 2020 entra en vigor la Ley de Movilidad Sostenible y Accesibilidad para el Estado de Nuevo León. “Artículo 1. La presente Ley es de orden público e interés social, tiene por objeto garantizar el derecho humano a la movilidad a fin de regular el efectivo desplazamiento de personas y bienes en el Estado.”


ciclistas
ciclistas
ciclistas
ciclistas
ciclistas
ciclistas
ciclistas
ciclistas
ciclistas

Documentación fotográfica de las entrevistas para el reporte
Perfil Ciclista de San Pedro Garza García, 2020

Promover la Movilidad Activa


Por una ciudad más humana que permita a las personas que se mueven o quieren moverse en bicicleta o a pie, de todas las edades, género y limitantes físicas, desplazarse de forma segura, económica y fácil por la ciudad.

Beneficios:
  • Ser una opción libre de emisiones contaminantes
  • Reducir el congestionamiento
  • Aminorar los siniestros viales
  • Alternativa económica para la movilidad
  • Una comunidad más saludable
  • Activar la economía local


¿Qué es la Movilidad Activa?


Es la capacidad que tenemos para desplazarnos usando el cuerpo, ya sea caminando, usando la bicicleta, patines, patinetas, o cualquier otro que use de motor a nuestro cuerpo.

via libre

 


Seguridad Vial

En México, en promedio mueren 15,800 personas como resultado de hechos viales al año. Es la segunda causa de muerte en niños, niñas, adolescentes y adultos jóvenes (menores de 39 años).

Nuevo León ocupa el primer lugar nacional en hechos de tránsito desde el 2010. El 21% de los hechos viales en el país ocurren en NL. Chihuahua es el segundo lugar y solamente aporta el 7.35%.

Alfonso Reyes es la tercera avenida del municipio con más hechos viales.

accidentes viales

 

Garantizar la seguridad vial es necesario para contar con ciudades revitalizadas, que fortalezcan la cohesión comunitaria, protejan la integridad de las personas y mejoren su calidad de vida.

Es fundamental ofrecer espacios seguros para lograr que más personas transiten por las calles de la ciudad, especialmente aquellas más vulnerables de la vía, es decir aquellas personas con discapacidad, niñas y niños, y quienes se desplazan a pie y en bicicleta.

Además, cabe mencionar, el alza en el número de personas desplazándose a pie o en bicicleta a partir de la pandemia, por lo que es indispensable garantizar la seguridad vial para todas las personas usuarias de la vía.

oficiales

 

Medio Ambiente


El compromiso de nuestro país con los Objetivos de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas es frenar la intensidad de los impactos que el cambio climático tendrá en las próximas décadas. Este problema es responsabilidad de todas las personas. El uso desmedido del auto en México provoca casi una 5ta parte de la contaminación que contribuye a este fenómeno (ONU-Hábitat, 2016), en San Pedro 47.5% de las emisiones provienen de vehículos motorizados (Inventario de emisiones de SPGG)

Vía Libre implementa un diseño vial que impulsa a alternativas de movilidad activa para contrarrestar las emisiones de carbono promoviendo la movilidad peatonal y en bicicleta, reduciendo la contaminación vehicular, reforzando la vegetación al instalar 61 árboles nuevos, 11 se trasplantaran y 5 se retirarán por mal estado; así como se colocarán jardineras para polinizadores en 7 de las intersecciones intervenidas, generando un impacto positivo en la calidad del aire y para la biodiversidad urbana.

Reglas básicas para compartir la calle


La Secretaría de Educación y Cultura nos comparte algunas recomendaciones de Cultura Vial y con ellas tener una mejor convivencia que propicie el bienestar para todos y todas quienes compartimos la calle.

 
via libre