Page 51 - PMD Agosto 2022
P. 51

Población indígena


               Las personas indígenas continúan teniendo una percepción de vulneración de sus derechos. Al respecto, a
               nivel nacional, el 49.3% de la población indígena considera que se le respetan poco o nada sus derechos.
               El 40.3% de la población indígena declaró que se le discriminó debido a su condición de persona indígena.
               Los  principales  ámbitos  donde  las  personas  indígenas  percibieron  haber  sido  discriminadas,  están  los
               servicios médicos, la calle o transporte público, y la familia (CONAPRED, 2017) . Otro dato relevante a
                                                                                        64
               nivel nacional es que al 42.6% de la población indígena que en el último año solicitó información sobre
               algún trámite (2017), servicio o programa de gobierno, le negaron la información o no explicaron.
               Para las personas indígenas del país las principales problemáticas identificadas son: la falta de empleo
               (20.9%), la falta de recursos económicos (16.1%), y la falta de apoyos del gobierno en programas sociales
               (15.8%) (CONAPRED, 2017, página 19).
               En el municipio de San Pedro Garza García, el 2% de la población de 3 años o más habla alguna lengua
               indígena (2,523), de los cuales, el 28% son hombres y el 72% mujeres. Las lenguas indígenas habladas son
               Náhuatl (1,370 habitantes), Huasteco (170 habitantes), Maya (106), Mixe (84), Otomí (75), Mixteco (56),
               Huichol (30) y Mazateco (26) (INEGI, 2020).

               Igualdad y equidad de género

               Ante un escenario en el que hay avance en la inclusión de las mujeres en la vida social y económica,
               continúan  persistiendo  brechas  de  género  que  atentan  contra  su  óptimo  desarrollo  y  la  igualdad  de
               oportunidades entre géneros.

               Al respecto, en el municipio de San Pedro Garza García, el 29% de los hogares están liderados por una
                                           65
               mujer; y el 71% por un hombre .

               Si bien no se cuenta con información estadística de fuentes nacionales desagregada a nivel municipal en
               varios  temas  relacionados  al  análisis  de  diferencias  de  género,  el  contexto  nacional  y  estatal  refleja
               elementos de igualdad o desigualdad en varios temas.

               Los resultados de la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) realizada en 2019, muestran que en
               general  las  mujeres  continúan  destinando  mayor  tiempo  al  trabajo  no  remunerado  en  los  hogares,  en
               comparación con los hombres. La tabla 12 indica estos datos.

                         Tabla 12. Distribución porcentual del tiempo total de trabajo a la semana de la
                              población nacional de 12 años y más, por sexo y tipo de trabajo, 2019.
                                                                   Trabajo no remunerado de los
                                    Sexo      Trabajo para mercado
                                                                            hogares
                                 Mujeres             31%                     67%
                                 Hombres             69%                     28%
                                                                        66
                                                   Fuente: INEGI, 2019. ENUT .



               64  Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Encuesta Nacional de Discriminación. Obtenido de
               https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2018/EstSociodemo/ENADIS2017_08.pdf
               65  INEGI cambió la nomenclatura “jefe o jefa de familia” por “persona de referencia”. En 2020, 37,730 hogares tuvieron como
               persona de referencia a una mujer.
               66  Obtenido de: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enut/2019/doc/enut_2019_presentacion_resultados.pdf
               51
   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56