Page 107 - PMD Agosto 2022
P. 107
Entre las herramientas más utilizadas están la Metodología del Marco Lógico, así como la Teoría del
Cambio, que ha servido en contextos que permiten mayor innovación en el diseño de programas.
En este sentido, los Programas Operativos Anuales responden a qué problema está atendiendo el
municipio con los recursos públicos, qué resultados, bienes o servicios se entregan con qué
actividades y cuál es el avance de las metas de desempeño y financieras. Además de responder a esto,
sirven de insumo para rendir cuentas sobre el ejercicio de los recursos públicos y para deliberar sobre
cómo el gobierno está aplicando las alternativas de mayor eficacia, eficiencia, calidad y cobertura
para la población y si es necesario hacer mejoras operativas. Una buena práctica del municipio fue la
elaboración de cinco libros blancos para los proyectos del Instituto de Formación y Perfeccionamiento
Policial, los Parques Emblemáticos, el Presupuesto Participativo y la Declaración de Emergencia por
COVID-19, en los que se documentó la operación y resultados de éstos.
El artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que los
resultados del ejercicio de los recursos económicos que dispongan la federación, entidades y
municipios se administrarán con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez, asimismo
serán evaluados por instancias técnicas, a efecto de que los resultados de éstos se asignen en los
respectivos presupuestos. En cumplimiento a la norma citada la administración municipal ha aplicado
evaluaciones a fondos federales con apoyo de evaluadores externos, principalmente el Fondo de
Fortalecimiento del Desempeño en Materia de Seguridad Pública, el Fondo de Aportaciones para el
Fortalecimiento de los Municipios y el Fondo de Infraestructura Social Municipal. Las evaluaciones
aplicadas han sido de tipo integral, de orientación de los recursos, de consistencia y resultados, así
como de procesos. La proporción que representan juntos estos dos últimos fondos del Presupuesto de
Ingresos de 2020 es el 3.2%, si se considera que el total de ingresos recaudados en ese año fue de
$2,881 mdp, mientras que FISM y FORTAMUN tuvieron un presupuesto recaudado de $5.6 mdp y
$87.1 mdp respectivamente .
136
Como producto de los informes de evaluación aplicadas a los fondos federales en 2021 se han
derivado recomendaciones que el personal responsable de los fondos decidirá si se traducen en
Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM) y un plan de trabajo para atenderlas. Además de atender los
ASM, un reto de la administración municipal es tomar como insumo los hallazgos producto de las
evaluaciones externas y del seguimiento interno de indicadores de desempeño en el proceso de
discusión y aprobación del Proyecto de Presupuesto de Egresos del año en turno, a fin de garantizar
un Presupuesto basado en Resultados.
Innovación administrativa
La administración municipal ha realizado esfuerzos para digitalizar los mecanismos de atención
ciudadana, la gestión de trámites y servicios, y en específico la apertura rápida de empresas. Una
herramienta tecnológica que agiliza la forma de atender y canalizar las necesidades de la ciudadana
es el chatbot “Sam Petrino”. Entre los logros de esta herramienta destaca que durante su primer mes
de operación se convirtió en el primer medio para generar reportes, sin desplazar a los demás.
Asimismo, sirvió para combatir los efectos de la pandemia, al canalizar de marzo a agosto de 2020
casi 3 de cada 4 reportes de incumplimiento a protocolos del virus COVID-19 y casi 6 de cada 10
solicitudes de despensa.
Otra buena práctica innovadora focalizada a un grupo social recién implementada en 2021 es la
Ventanilla Única “Nuestros Mayores”, un espacio en Alcaldía Poniente que ofrece orientación para
trámites de pensión para el bienestar, tarjetas del INAPAM, registro civil, servicios de asistencia
136 Obtenido de: https://aplicativos.sanpedro.gob.mx/transparencia/Archivos2021/pdf/CuentaPublica2020.pdf Página 23.
107